El patinaje de velocidad de Colombia volvió a hacer historia, esta vez en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, al conseguir 13 medallas de oro, 2 de plata y 1 de bronce en las justas de El Salvador 2023, las tres últimas preseas doradas ganadas en las pruebas de circuito; dos de Geiny Pájaro en los 100 metros carriles y vuelta al circuito, y una de Andrés Jiménez en la vuelta al circuito.

El equipo colombiano, integrado por Geiny Pájaro, Fabriana Arias, Andrés Mauricio Jiménez y Jorge Luis Escobar, bajo la dirección técnica de Iván Vargas y Anwar Cárdenas, obtuvo el 93% de las medallas de oro en disputa, un aporte que le permite a Colombia obtener, por primera vez en la historia, el segundo lugar de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

El patinaje, con Geiny Pájaro y Andrés Jiménez, tiene a los dos deportistas colombianos más galardonados de los Centroamericanos y del Caribe 2023. Los patinadores ganaron, cada uno de ellos, cuatro medallas de oro y una de plata.

Ciro Solano, presidente del Comité Olímpico Colombiano, destacó la actuación del patinaje en los Juegos y resaltó la labor que, desde lo administrativo y lo deportivo, realiza la Federación Colombiana de Patinaje. “El pueblo colombiano lo sabe, el patinaje es un deporte ganador y merece todo nuestro reconocimiento para atletas, entrenadores, directivos y estamento en general. Este bello deporte contribuyó, de manera categórica, en la mejor actuación de Colombia en unos Juegos Centroamericanos y del Caribe”, dice el mensaje entregado por el presidente del COC.

Por su parte, el presidente de la Fedepatín, José Acevedo, indicó que las cifras alcanzadas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, y que se repiten en cada una de las participaciones internacionales en donde está presente el patinaje de velocidad, sirven de soporte a una labor que se realiza conjuntamente con las ligas del país. “Este es un aporte, importantísimo, de las ligas, y por su puesto de los clubes que las integran. Nosotros nos dedicamos a planificar un trabajo que está sustentado en el calendario nacional y en los procesos transparentes que tenemos, un desarrollo deportivo que permite la participación de todos. En esta selección, de tan solo cuatro integrantes, estuvieron presentes cuatro clubes de tres ligas del país”, resaltó el presidente Acevedo.

La máxima autoridad del patinaje colombiano añadió que: “Este es un logro que nos permite celebrar los 69 años, que, este 9 de julio, cumple nuestra Federación Colombiana de Patinaje. No en vano, y en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 se ratificó, tenemos dos eslóganes que marcan nuestro objetivo: “Una empresa al servicio del deporte” y “Haciendo historia desde 1954”.