Un grupo de más de cincuenta deportistas y entrenadores de patinaje sobre ruedas forman parte del seminario sobre la técnica del patinaje sobre el hielo que la Federación Colombiana de Patinaje lleva a cabo en el PRD El Salitre con el campeón olímpico de invierno y múltiple medallista mundial, el canadiense Jonathan Gilmette.
Gilmette, oro y plata en los Juegos Olímpicos de Invierno de Salt Lake City 2002 y medallista de plata en los olímpicos de Turín 2006, se mostró complacido con el material humano que se tiene en Colombia para destacarse en el patinaje sobre el hielo. “Es muy posible tener buenos resultados en un futuro, especialmente cuando ya se tienen patinadores muy jóvenes que empiezan a patinar en hielo a temprana edad. En Colombia el potencial de crecimiento y mejora es muy alto”, destacó quien dirigió las selecciones de Canadá y Japón, y en la actualidad es el director del programa de patinaje de velocidad en el óvalo de la Universidad de Calgary, Canadá.
custom kings jersey
two people fishing kayak
stetson straw cowboy hats
air jordan 1 low flyease
NFL College Jerseys
custom youth hockey jerseys
casquette femme von dutch
sit top kayak
brock purdy jersey
NFL College Jerseys
pepe jeans outlet
bauchtasche eastpak
dallas cowboys slippers mens
blundstone uomo
jordan proto max 720
“Este campamento de entrenamiento de la Federación Colombiana de Patinaje, con el apoyo de la ISU <Unión Internacional de Patinaje sobre el Hielo>, permite aprender sobre las diferencias entre cuchillas y ruedas, siendo de gran utilidad para quienes desean hacer la transición al patinaje sobre el hielo. Es una oportunidad de aprendizaje y conocimiento sobre técnicas de preparación y reglas de las modalidades de pista larga y corta”, destacó José Acevedo, presidente de la Fedepatín.
El seminario, que se llevará a cabo hasta el sábado 10 de febrero, cuenta con la presencia de Isabella Vargas, patinadora colombiana que representó al país en los Juegos Olímpicos de Invierno de la Juventud Gangwon 2024, quien aporta sus conocimientos al grupo convocado: “si nosotros queremos seguir creciendo en este deporte de invierno, este tipo de campamentos, con una persona de gran experiencia, nos permite seguir el camino. Nosotros somos potencia en el patinaje y con estas orientaciones y apoyo lo vamos a lograr en el hielo”.
Entre los participantes se encuentran campeones mundiales históricos que ahora se dedican a la formación de patinadores en ruedas como Alexandra Vivas y Nelson Garzón, y campeones mundiales actuales como Pablo Felipe Marín, quienes ven esta convocatoria como algo fundamental para el desarrollo del patinaje sobre el hielo:
“Gracias a la Federación por este espacio de capacitación para los atletas y entrenadores de Colombia. Podemos observar que las diferencias, entre el hielo y las ruedas, son muy altas en torno lo que es la formación y la planificación, y estas formas es la que nos están ayudando a comprender acá”, Nelson Garzón, campeón mundial en 2005, 2007 y 2008.
“Tan pronto salió la invitación por parte de la Federación no dudamos en asistir porque sentimos que todos los días se aprende cosas nuevas que nos permiten seguir creciendo deportivamente, y a crecer en nuevos sueños que se van forjando, como es en mi caso el de pasar al hielo y clasificar a unos olímpicos”, Pablo Felipe Marín, doble campeón mundial en 2022.