Durante el mes de julio la reactivación del calendario nacional del hockey patín colombiano se presentó con la realización de eventos en las diferentes categorías como el Festival Nacional de Escuelas de Formación y de Menores, los Campamentos Selectivos para designar las selecciones sub 19 varones,  abierta damas y abierta varones, y la Parada Nacional Interclubes categoría abierta damas, sub 17 y sub 23 varones.

La ciudad de Medellín fue la encargada de albergar algunos de estos certámenes, entre ellos el Festival de Escuelas de Formación y Menores que reunió al semillero del hockey patín y que contó con la participación de 15 equipos. “Gracias a eventos como este festival, estamos promoviendo, visibilizando y apoyando el desarrollo del hockey patín. No ha sido una temporada fácil por lo compleja que ha sido la situación del país tanto por la  salud como por los problemas sociales que hemos vivido en días pasados. Aun así, la comunidad atendió el llamado de la federación y el de la Liga de Patinaje de Antioquia, a quienes debemos agradecer el que se hayan hecho cargo de este festival. Con su aporte seguimos consolidando nuestro deporte desde la base”, indicó José Acevedo, presidente de la Fedepatín.

La capital antioqueña también sirvió como base para llevar a cabo el 2º  Campamento Selectivo 2021-2022 de Hockey Patín para las categorías abierta damas y abierta varones, convocatoria que forma parte del proceso que adelanta la Federación Colombiana de Patinaje para escoger a los equipos que nos representarán en los eventos internacionales como el Campeonato Panamericano de Hockey Patín que se llevará a cabo en septiembre en los Estados Unidos. El grupo de deportistas estuvo bajo la supervisión de tres de los integrantes del cuerpo técnico nacional Carlos Álzate, Diego Canizales y Hugo Bedoya.

Dentro de este mismo proceso, en Bogotá se reunieron en días pasado, bajo la supervisión de los profesores Diego Canizales y Hugo Bedoya, los deportistas sub-19 varones para participar en el  campamento selectivo  de su categoría. “Este proceso tiene un objetivo principal y es el de escoger nuestros equipos que viajarán en septiembre al Campeonato Panamericano de la especialidad que ha sido convocado por la World Skate América y que permitirá la reactivación de las competencias internacionales del hockey patín. Es un proceso que se podrá afianzar con los campeonatos ya convocados del calendario nacional para el mes de agosto como son la 3ª Parada Nacional Interclubes mayores varones e infantil mixta en Cali, y el Campeonato Nacional Interligas que se realizara en Manizales reuniendo en esta oportunidad a las categorías abierta damas y varones, sub 23 y sub 17 varones”, puntualizó el presidente de la máxima rectora del patinaje colombiano.