Con la participación de más de 60 jóvenes talentos de las categorías sub-14 y sub-16, tanto en rama femenina como masculina, se llevó a cabo en Bogotá el campamento nacional de tecnificación y seguimiento de hockey patín, un evento clave organizado por la Federación Colombiana de Patinaje con el propósito de proyectar el futuro de este deporte en el país.

Bajo la dirección del manager de selecciones Colombia Positiva Compañía de seguros, el portugués André Matos Torres, acompañado del técnico nacional Diego Cañizales y el preparador físico Hugo Bedoya, el campus reunió a deportistas previamente identificados y seleccionados por sus entrenadores en clubes de diferentes regiones del país, quienes los postularon para esta valiosa experiencia formativa.

El presidente de la Federación Colombiana de Patinaje, Alberto Herrera Ayala, destacó el impacto positivo del evento:

“La experiencia y metodología de trabajo que regresó con el profesor André Matos Torres han dejado un balance muy positivo. Este campamento no solo ha permitido evaluar el nivel actual de nuestros deportistas jóvenes, sino también comenzar a direccionar su desarrollo desde edades tempranas con un enfoque claro proyectado a selecciones Colombia.”

Durante cuatro jornadas intensas, los participantes trabajaron aspectos técnicos, tácticos y físicos bajo un modelo de entrenamiento, adaptado a las características del hockey patín colombiano. Esta iniciativa hace parte de la estrategia federativa para fortalecer el semillero nacional y consolidar una base sólida de cara a futuras competencias internacionales.

La participación de clubes de distintas regiones fue fundamental. Destacaron el compromiso y el nivel técnico mostrado por clubes como Real Hockey Club, Corazonista y Orión de Antioquia; Huracanes y Pumas del Valle del Cauca; Corazonista, Internacional, Rinos y Dorado de Bogotá; y FCM Rolling de Caldas.

“Estamos muy satisfechos con la entrega y el talento que vimos en estos chicos y chicas. La Federación sigue dando pasos importantes al permitir este tipo de espacios, donde podemos ver y orientar el potencial desde edades más jóvenes,” añadió André Matos Torres.