Johana Viveros se convirtió en la nueva medallista de oro para Colombia en los World Games, logro que marca la historia del patinaje de carreras en los Juegos Mundiales ya que se supera las actuaciones anteriores en estas justas deportivas.  5 medallas de oro, una más que la versión anterior, y con la posibilidad de luchar por otras tres en la última jornada de este martes 25 de julio.

El éxito de Johana Viverosen los 20.000 metros eliminación se debe a un trabajo en equipo, una estrategia detallada en un circuito técnico como el del Millenium Park de Wroclaw, prueba que fue afrontada junto a su compañera Fabriana Arias quien realizó un trabajo excepcional de acuerdo con lo analizado por la propia medallista. “Todo salió perfecto, y debo agradecer a mi compañera Fabriana Arias que hizo un excelente trabajo en equipo. Fue una prueba muy movida porque las vueltas de recuperación entregaban opción a las rivales que queríamos desgastar. Además, el circuito tiene una bajada que nos perjudicaba por nuestra contextura física ya que somos más livianas que las otras patinadoras, entonces en ese punto era la duda, pero en la subida recuperábamos lo que nos sacaban en la bajada. Me siento contenta por darle una medalla más a Colombia, por ser parte de este gran aporte”, afirmó la ganadora de la medalla de oro.

Las dos deportistas colombianas entraron a disputar la final de la prueba, y en un cierre emotivo, Johana sacó ventaja de la estrategia para vencer sobre la línea de meta a la representante de Bélgica, Sandrine Tas, medalla de plata, y  a la alemana Mareike Thum, bronce. Fabriana entró en la cuarta posición con la satisfacción de la labor cumplida. “Fabriana y yo estuvimos muy conectadas, nos sentíamos demasiado sincronizadas en la prueba, en un momento de la bajada que se metió la alemana al frente mío, ella hizo el cierre perfecto para que yo la sobrepasara limpiamente. Además, nos vimos favorecidos con el remate porque es una recta larga y con subida, y mi compañera hizo todo prácticamente para que yo me colgara la medalla, ella es parte importante de este oro”, concluyo Johana Viveros.

Con esta medalla, la primera que se consigue en las pruebas de ruta, Colombia llega a 5 oros y 3 platas, y mantienen la posibilidad abierta para seguir sumando en la última jornada del patinaje de carreras que se llevará a cabo este martes 25 de julio a partir de las 2 de la mañana, horario colombiano.  Las opciones se tienen en  los 500 metros o vuelta al circuito, damas y varones, y en los 10.000 metros puntos damas.

EN LOS 200 METROS

Los 200 metros abrieron la ruta con la participación de 3 colombianos; Geiny PájaroAndrés Jiménez y Edwin Estrada. Un balance poco favorable para los patinadores nacionales tras enfrentar un circuito con una dificultad de cruce muy complicada, y con un remate en subida que no se podía sortear con solvencia.  Los protagonistas de estas dos pruebas realizaron tiempos con diferencias muy estrechas.

En las damas, Geiny Pájaro ocupó la cuarta casilla y estuvo a tan solo  276 milésimas de segundo del primer lugar que fue obtenido por María Moya de Chile. La plata ganó Ying-Chu Chen de China Taipéi y el bronce Seul An Yi de Corea.

En el caso de los hombres, la diferencia de Edwin Estrada estuvo en 243 milésimas de segundo frente al español Loseba Fernández, medalla de oro.  Simon Albrecht de Alemania se colgó la plata y Gwendal Le Pivert el bronce. Estrada terminó en la quinta casilla y Andrés Jiménez en la novena.