El colombiano Santiago Echavarría obtuvo la medalla de plata de mini spine ramp de skateboarding categoría pro en el Festival de Deportes Extremos de Montpellier, Francia. El integrante de la Selección Colombia consigue de esta manera la primera medalla para el país en un evento internacional de la FISE en la modalidad del patinaje que estará en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
En un marco espectacular, el FISE (Festival International des Sports Extrêmes) de Montpellier, es uno de los eventos más importantes del mundo y tiene en competencia a los deportistas que en el 2019 buscarán un cupo a los olímpicos de 2020. Es por esta razón que la Federación Colombiana de Patinaje, para iniciar la preparación de sus skaters en certámenes del circuito internacional, acepto la invitación para desplazar a territorio francés un seleccionado nacional de nuevas tendencias urbanas integrado por 4 deportistas, tres de roller freestyle y uno de skateboarding, Santiago Echavarría, quien en este campeonato debutó en la categoría profesional.
Echavarría, quien el miércoles anterior, en su primera competencia en Francia (spine ramp), había quedado fuera de las instancias finales por tan solo 1,75 puntos, con sus trucos y maniobras, logró en esta oportunidad levantar la ovación de los miles de asistentes a la rivera del Le Lez. “La experiencia acá en Francia al principio fue complicada por el alto nivel de los rivales, son los mejores del mundo, pero después de eso nos mentalizamos y tuve la confianza para obtener el segundo lugar en esta categoría, y muy feliz sabiendo que podemos seguir creciendo. Quiero agradecer a la Federación Colombiana de Patinaje, a su presidente Alberto Herrera y a nuestro patrocinador Manzana Postobón por hacer este viaje posible que más allá de la medalla de plata queda la experiencia de lo aprendido al lado de estos grandes”, señaló Santiago Echavarría.
Para el deportista, el apoyo recibido por los integrantes de la Selección Colombia Manzana Postobón de nuevas tendencias de patinaje fue vital para su logro indicando que, “todo se combinó para que saliera este buen resultado, tuve mayor confianza, pude entrenar en una pista similar a la de competencia, los trucos se dieron, la compañía de mis compañeros de selección que estuvieron conmigo en el proceso y la barra animándome todo el tiempo me dio muchos ánimos y me motivaron mucho”.
“De esta manera, Santiago está confirmando las razones por las cuales la Federación confió en sus condiciones. Luego de la medalla de plata obtenida en el Panamericano de Skateboarding de Bogotá, él era el primer opcionado para representar al país en un evento de este nivel, y aquí lo ha hecho de la mejor manera”, expresó emocionado Alberto Herrera Ayala, presidente de la Federación Colombiana de Patinaje, quien acompaña al equipo nacional en el FISE junto al vicepresidente de la entidad, Jorge Roldán.
“Esto es un gran paso, estoy muy feliz, estar aquí entre los grandes del mundo disputando de tú a tú con estos guerreros de mi país, tanto los de roller freestyle como el de skateboarding, y lograr un triunfo tan rápido como el conseguido por Santiago me dan más fuerzas para avanzar en los proyectos que hemos emprendido desde la Federación. Este es el comienzo de una nueva historia, la de las nuevas tendencias. Que honor ver el nombre de nuestro país en un evento al que asisten en los cinco días de competencias alrededor de quinientas mil personas”, concluyó el presidente de la Fedepatín.