Durante tres días se llevó a cabo el 2° Campamento Selectivo 2025 de hockey patín en las categorías sub-19 y mayores, damas y varones, al cual fueron convocados cerca de 70 deportistas. Este encuentro deportivo se realizó con la mirada puesta en el Campeonato Panamericano de Hockey Patín que tendrá lugar en San Juan, Argentina, del 1 al 15 de noviembre del presente año.

El campamento, organizado por la Federación Colombiana de Patinaje, contó con el seguimiento del manager general de las selecciones Colombia de hockey patín, el portugués André Matos Torres. El proceso técnico estuvo liderado por el entrenador nacional Diego Canizales, junto a la asistente técnica Vanessa Osorio y el preparador físico Hugo Bedoya. Las actividades se desarrollaron en las instalaciones del patinódromo Guillermo León Botero y del coliseo Carlos Mauro Hoyos, ubicados en Medellín.

Durante el campamento, los atletas fueron sometidos a un exigente proceso de evaluación física y técnica. Se realizaron ejercicios de acondicionamiento físico, mediciones de resistencia, velocidad y fuerza, así como sesiones específicas de trabajo táctico. Además, se implementaron simulacros de partido en los que se probaron diferentes esquemas de juego, salidas de presión, situaciones de superioridad numérica y rotaciones defensivas y ofensivas, con el objetivo de identificar a los jugadores más aptos para conformar las selecciones nacionales.

El Campeonato Panamericano de San Juan será el evento clasificatorio del continente americano para los World Skate Games, la reunión de todos los mundiales de patinaje sobre ruedas, que se celebrarán en Paraguay en 2026.

El presidente de la Federación Colombiana de Patinaje, Alberto Herrera Ayala, destacó la importancia del campamento como parte del proceso de consolidación del hockey patín colombiano en el contexto internacional:

«Este campamento hace parte de una planificación estratégica que venimos desarrollando, con el objetivo de fortalecer nuestras selecciones nacionales. Estamos apostando por una renovación progresiva en la categoría sub-19 y un fortalecimiento en mayores. Sabemos que el nivel en el Panamericano será muy alto, especialmente con la presencia de potencias como Argentina y Chile, pero confiamos en el trabajo que estamos haciendo con nuestros entrenadores, cuerpo técnico y, por supuesto, con los deportistas que han mostrado una gran evolución.»

Herrera Ayala también subrayó el compromiso institucional con el desarrollo del hockey patín:

«Nuestro propósito es claro: Colombia debe estar entre los países protagonistas del continente. Contamos con talento, disciplina y una estructura cada vez más profesional. Seguiremos brindando todos los recursos técnicos, logísticos y formativos para que nuestras selecciones lleguen en las mejores condiciones al Panamericano y luchen por un lugar en los World Skate Games 2026.»

Con este segundo campamento selectivo, la Federación busca consolidar los grupos base que representarán a Colombia en San Juan, mientras continúa el proceso de evaluación técnica para definir los equipos finales en los próximos días.