La segunda jornada del Campeonato Nacional Selectivo, el test competitivo por el medio del cual se escoge la Selección Colombia Manzana Postobón 2019 de carreras, y que se realiza en Cúcuta, Norte de Santander, ha entregado otros nueve integrantes del equipo que viajará a los World Roller Games de Barcelona, España.
Los primeros en recibir la bandera de Colombia, durante la ceremonia en la que se siembran a los nuevos seleccionados, fueron los especialistas de la prueba de velocidad individual de los 100 metros carriles, Valeria Rodríguez, Sergio Navarro, Geiny Pájaro y Juan Camilo Pérez.
La campeona mundial Valeria Rodríguez, de Antioquia, regresa al equipo tras conseguir su paso en la categoría juvenil damas. Entre tanto, en los juveniles varones, el cupo le correspondió al debutante Sergio Navarro, de Casanare. En mayores damas de la velocidad individual 100 metros carriles, la clasificada fue Geiny Pájaro, de Bolívar, quien ya posee cinco títulos mundiales. En los varones mayores, Juan Camilo Pérez, de Bolívar, quien ya le ha entregado a Colombia 8 medallas de oro en las citas orbitales, regresa a la Selección Colombia Manzana Postobón.
La bogotana Nathalia Bermúdez fue la primera bogotana que logra su clasificación en el seleccionado nacional. Nathalia, campeona mundial en el 2018, regresa por segundo año al mejor equipo de patinaje del mundo al ganar el cupo en fondo juvenil damas.
Al cierre de la jornada el tricolor nacional fue lucido por Johana Viveros, del Valle y 14 veces campeona del mundo, quien en el fondo damas mayores obtuvo su cupo. Luego fue el turno para la velocidad en grupo en donde Kerstinck Sarmiento del Magdalena (7 oros en competencias orbitales), gano su paso a la selección en damas mayores. En esta misma especialidad, pero en varones mayores, Pedro Causil de Antioquia (17 títulos mundiales) recibió la bandera colombiana de manos del presidente de la Federación Colombiana de Patinaje, Alberto Herrera Ayala. El último encargado de recorrer la ruta del Teódulo Gelvez de Cúcuta, fue el 12 veces campeón del mundo, el vallecaucano Edwin Estrada, quien fue el encargado de completar la nómina de la velocidad mayores varones.