Atendiendo un llamado del Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Patinaje, en cabeza de su presidente José Acevedo, los presidentes de las ligas de patinaje del país se reunieron, virtualmente, para analizar el presente de esta disciplina en sus regiones y conocer cómo avanza el calendario nacional del patinaje sobre ruedas en medio de las restricciones que se toman por causa de la pandemia de la COVID-19.
En la reunión, que contó con la presencia del Comité Ejecutivo en pleno y los gerentes de la Fedepatinaje, se dieron a conocer las pautas que viene siguiendo la máxima rectora del patinaje colombiano en virtud de los compromisos internacionales que tendrá el país, como los Campeonatos Mundiales de Velocidad y Hockey en Línea en Cartagena y Arjona el próximo mes de agosto. Además, se analizó el calendario nacional que se ha visto afectado en todas sus disciplinas, y se habló sobre la importancia de participar en los eventos nacionales e internacionales, razón por la cual, la selección Colombia estará presente en el Campeonato Panamericano de Artístico de Guayaquil, Ecuador.
“Nosotros los dirigentes debemos ir más allá, motivar a los clubes, reestructurar los eventos, buscar fórmulas que nos permitan acompañar a los deportistas, que son nuestra razón de ser, y por supuesto a los padres de familia quienes son, y no nos cansaremos de decirlo, los primeros patrocinadores de los patinadores”, señaló José Acevedo, quien añadió; “quiero invitarlos para que pensemos en todas las categorías de nuestras disciplinas deportivas. Por ejemplo, no podemos condicionar la participación a un campeonato interligas al exclusivo apoyo de los institutos departamentales, sino que, debemos seguir acompañado los procesos de desarrollo regional asistiendo con la mayor cantidad de deportistas en representación dela liga, teniendo en cuenta que son tres categorías y no todos pueden ser medallistas. Esta será la mejor forma de continuar cautivando las nuevas promesas para mantener el cambio generacional y mejorar el desempeño de nuestra reserva deportiva”.
Luego de escuchar a cada uno de los presidentes de las diferentes ligas y sus inquietudes en torno a los eventos del calendario nacional, el gerente general de la Federación, Alberto Herrera Ayala, dio a conocer las razones por las que se han presentado los cambios de sede y fecha en los eventos. “Nosotros acatamos cada una de las determinaciones de los gobiernos regionales, quienes además de ser los dueños de los escenarios, deben legislar por la salud de sus comunidades. Tal y como hemos venido realizando nuestros eventos, debemos mantener unas estrictas normas de bioseguridad, eso nos ha permitido ser exitosos en los 20 eventos nacionales e internacionales realizados hasta el momento en medio de esta pandemia, con un balance positivo tanto en la salud como en lo deportivo”, resaltó Herrera Ayala.
De acuerdo con lo expuesto en la reunión, se ha determinado que la 6ª Válida Nacional Interclubes de patinaje de velocidad, categoría mayores, prevista para llevarse a cabo en Guarne, Antioquia, entre el 28 de abril y el 2 de mayo, tendrá modificaciones tanto de sede como de fecha. “Se hacen ingentes esfuerzos para conseguir una sede y poder realizar esta válida de gran importancia para nuestros patinadores. En cuanto al Interligas, de igual forma estamos en la búsqueda de una sede que cumpla con todas las garantías para nuestros patinadores y de ser necesario correríamos una semana su realización”, recalcó el gerente general de la Federación quien fue enfático al afirmar que el Selectivo Nacional programado del 1 al 4 de julio se hará en la fecha prevista.
“Los invito a seguir el camino con mucha prudencia, gestionar, avanzar, pero con prudencia, no olvidemos que primero está la salud de toda nuestra familia del patinaje. Los eventos de las categorías de transición y menores que fueron aplazados ya están programados nuevamente, y si las condiciones de salud lo permiten se realizaran de acuerdo con el calendario nacional”, concluyó José Acevedo, presidente de la Federación Colombiana de Patinaje.