jueves, junio 27, 2024
Más información
    InicioNoticias VelocidadPrimeras Medallas en Cartagena

    Primeras Medallas en Cartagena

    -

    Cartagena, Colombia

    Bajo un sol abrasador y en medio de un ambiente deportivo envidiable, comenzó el Campeonato Nacional Interligas de patinaje de carreras en el patinadero del barrio El Campestre, en Cartagena, con la presencia de 335 deportistas de las categorías prejuvenil, juvenil y mayores, en representación de 22 Ligas oficialmente inscritas ante la dirección general del torneo.

    Ya caída la noche, las finales resultaron más que emocionantes, inicialmente con las pruebas de velocidad, los 300mts CRI, el duelo personal contra el cronógrafo, que favoreció ampliamente a los locales, los chicos del “Bolívar Ganador”, que dominaron cuatro de las seis finales en juego. Los bolivarenses ganaron en juvenil, damas y varones, y en mayores, damas y varones.

    En la primera de las finales, prejuvenil damas, Magdalena dijo ‘presente’, al ganar con María Fernanda Timms sobre la vallecaucana Valeria González y su propia compañera Kerstnic Sarmiento. Oro y bronce para el Magdalena y la plata para el Valle del Cauca. Entre los varones, el ganador del hit fue el Bogotano Duván Delgado, quien se impuso sobre Johan Cabrera, del Valle del Cauca, y Ángelo Correa, de Antioquia.

    La categoría juvenil ofreció un buen espectáculo a los asistentes, pues la barra heroica pudo ver cómo sus corredores comenzaban a hacer de las suyas en la velocidad, una de sus mejores armas y de la cual se van a valer para hacer respetar su patio. En damas, la bolivarense Geyni Pájaro se encargó de hacer el mejor registro, por encima de la vallecaucana Karen Restrepo y la también bolivarense Andrea Cañón, quien hacía los mejores registros, pero tastabilló faltando pocos metros y resignó una mejor suerte.

    Por los lados de los varones, el gran ausente fue el local Álvaro Carrasquilla, descalificado en la serie de clasificación por cometer una falta técnica, lo que le privó de ir por la medalla en su especialidad. Pero por fortuna para la delegación anfitriona, el ‘pollito’ Daniel Velásquez estuvo en su día y logró hacer el mejor tiempo por encima del antioqueño Jaime Uribe y el caucano Daniel Mosquera.

    Entre los mayores no hubo mayores sorpresas, pues en damas la cartagenera Elizabeth Arnedo sacó provecho de su pista y logró imponerse por delante de su paisana Jercy Puello y la vallecaucana Paola Segura, mientras que en los hombres el también bolivarense Juan Camilo Pérez hizo el mejor registro, venciendo a Andrés Jiménez y Pedro Causil, podio lleno de campeones del mundo.
    Ya en las pruebas de fondo, 10 metros eliminación para prejuveniles y 15 mil mts para juveniles y mayores, las cargas estuvieron en favor de Valle y Bolívar, ganando dos finales cada uno, dejando las otras dos a Boyacá y Antioquia. En prejuvenil damas la ganadora fue la vallecaucana Daniela Mendoza y en varones, el antioqueño Camilo Zapata, en dos carreras llenas de mucha adrenalina y disputadas a tope, con un ritmo de competencia altísimo y que sólo se pudo definir en los últimos 200 metros.

    En juveniles las cosas fueron muy parecidas, tren de carrera a buen nivel; Luz Karime Garzón, del registro de Bolívar, confirmó que es la mejor corredora de fondo del país en su categoría, haciendo lo suyo y aportando para que su coequipera Lilia Padilla llegara a su rueda, haciendo el 1-2 que tanto buscaron. El tercer cajón fue para la nortesantandereana Daniela Lindarte, quien ante el excelente momento deportivo de Garzón, no ha podido subirse a los más alto del podio muy a pesar de sus excelentes condiciones.

    En esta categoría, pero en la rama masculina, llegó la gran alegría de la delegación vallecaucana, al ver el podio completamente rojo y blanco, tras el triunfo muy bien concebido, primero con Fabián Valencia, segundo con César Moreno y tercero con Juan José Albán, quienes poco a poco y con un trabajo de equipo perfectamente coordinado por el técnico Orlando Yepes, pudieron hacer la primera barrida del torneo en suelo cartagenero.

    La élite del patinaje colombiano; es decir, la categoría mayores, vio ganadora a la campeona del mundo Johanna Viveros, del registro de Boyacá, quien batalló ante la presencia de tres antioqueñas en el embalaje final, haciendo un remate de 200 metros a tope para sobrepasar a las verdolagas Carolina Upegui y Luisa Agudelo. Entre tanto en los caballeros, el corredor Boris Peña pudo rematar con más aire que los también campeones del mundo Alex Cujavante, de Atlántico, y Jorge Cifuentes, del Valle.

    Este lunes tendremos 1000mts baterías y la prueba combinada. La organización del evento modificó los horarios de las pruebas de ruta, para evitar ir y volver dos veces por día al municipio de Arjona, Bolívar, las cuales se correrán durante miércoles, jueves y viernes desde las 3:00 p.m. en adelante en jornada continua en la ruta ‘Chechi’ Baena. El sábado habrá descanso y el domingo se correrán los maratones.

    El Campeonato Nacional Interligas se gana por puntos, los cuales son asignados de acuerdo a la posición de los cinco primeros corredores en el final de la prueba, correspondiendo 6 puntos al ganador, 4 al segundo, 3 al tercero, 2 al cuarto y 1 punto al quinto lugar. En la primera jornada Bolívar sacó provecho de las condiciones de sus velocistas y marcó ante su inmediato rival, Valle del Cauca, una diferencia de 20 puntos en las pruebas contra el cronómetro. La reacción de la delegación azucarera alcanzó para disminuir esa diferencia en un 50% en las pruebas de fondo.

     

    Noticias relacionadas

    Últimas noticias