En medio de un ferviente entusiasmo y a horas de comenzar la cita de los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025, se cumplieron dos importantes encuentros de la dirigencia deportiva de América, la reunión del Comité Ejecutivo de Acodepa y la LXIII Asamblea General de Panam Sports, que contó con la presencia de dos miembros del comité ejecutivo de la Federación Colombiana de Patinaje: Alberto Herrera Ayala, presidente, y Jorge Roldán Pérez, vicepresidente, en su calidad de presidente y secretario general de la Confederación Panamericana de Patinaje, World Skate America – WSA.

Inicialmente, la Reunión Ordinaria 2025 del Comité Ejecutivo de la ACODEPA en Asunción, Paraguay, se realizó en un ambiente de profundo compromiso y pasión por el desarrollo deportivo en el continente. Desde el corazón de Sudamérica se han delineado las estrategias y el camino a seguir para continuar fortaleciendo el deporte en toda América, justo antes del comienzo de los ASU2025.

ACODEPA, en conjunto con las Confederaciones Deportivas Panamericanas, participa activamente en este crucial encuentro que definirá el futuro del deporte en las Américas, convirtiendo la reunión en un espacio para el diálogo y la toma de decisiones estratégicas que impulsarán el desarrollo deportivo en el continente.

Entretanto, Asunción se convirtió en el epicentro del deporte continental con la realización de la LXIII Asamblea General de Panam Sports, donde se hizo el balance general de lo que se vivirá en ASU 2025, así como la proyección para los próximos años, como la presentación de los deportes que tomarán parte en Lima 2027.

La Asamblea determinó que de la cita panamericana en suelo peruano tomarán parte 6789 deportistas, en 38 deportes y 58 disciplinas, incluidos el boliche y el ráquetbol, los que recibieron el beneplácito para su inclusión. Por los lados del patinaje, las tres modalidades presentes serán el artístico, con 18 atletas; la velocidad, con 44 cupos; y el skateboarding. Este abrirá la posibilidad para 58 competidores, las tres con representación masculina y femenina, consolidando a nuestro deporte como uno de los baluartes de la cita continental.

Uno de los puntos clave de la Asamblea fue la presentación de las ciudades candidatas para ser sede de los Juegos Panamericanos del 2031, los siguientes a Lima 2027. Dos ciudades de Suramérica pusieron en consideración sus sedes. La propia Asunción, que se apresta para los Panamericanos Júnior, y la dupla Río de Janeiro y Niterói, en Brasil, lucharán con sus argumentos y bondades para demostrar cuál es la mejor opción para albergar la máxima cita deportiva del continente en el año 2031.

La reunión fue aprovechada para que el presidente de la WSA adelantara reuniones especiales con los representantes del deporte en varios países del continente. Un ejemplo es Aruba, representada por la presidente del Comité Olímpico de este país caribeño, Wanda Broeksema, y su secretaria general, Nicole Hoevertsz. Con ellas se hicieron acercamientos para hacer presencia y apoyar el desarrollo y crecimiento del patinaje en suelo insular.

Sobre el particular, el presidente de la WSA resaltó el grato ambiente y el interés de las dirigentes por apoyar el patinaje en todas sus modalidades. “Estas reuniones nos permiten evidenciar ante los dirigentes y autoridades deportivas de cada país el crecimiento de nuestro deporte en el continente; en los últimos eventos, por ejemplo, hemos notado con agrado la presencia de deportistas de Aruba, por lo que es necesario acompañar el proceso de crecimiento para que se establezcan programas ciertos y podamos conseguir, con el paso del tiempo, números positivos en cuanto a su masificación y sus resultados”, dijo Alberto Herrera Ayala.