Los campeones mundiales juveniles Yicel Camila Giraldo y Santiago Vásquez, junto con integrantes de los diferentes clubes del patinaje de velocidad en el Valle del Cauca fueron protagonistas en el recorrido y encendido del Fuego Deportivo de los I Juegos Nacionales y Paranacionales Juveniles Eje Cafetero 2024 en la ciudad de Cali, una de las subsedes de las justas deportivas que se iniciarán el próximo sábado 9 de noviembre y que reunirá atletas y para atletas de 32 departamentos, Bogotá y la Federación Deportiva Militar en 34 deportes olímpicos y 12 paralímpicos.

El acto, realizado en la Unidad Deportiva Jaime Aparicio, estuvo encabezado por la ministra del deporte Luz Cristina López Trejos, y contó además con la presencia de la directora de los juegos, Claudia Juliana Enciso Montes; la gerente de Indervalle, Ana Milena Orozco Cañas; el presidente del Comité Paralímpico Colombiano, Julio César Ávila Sarria, y el director de la oficina de Inspección, Vigilancia y Control de Mindeporte, Darío Tigreros.

Tras encenderse en la Laguna Negra del Parque Nacional Natural de Los Nevados, el Fuego Deportivo llegó a Cali, donde recorrió 1,400 metros desde la Villa Deportiva hasta las Piscinas Hernando Botero. En cinco relevos, atletas y Para atletas vallecaucanos llevaron con orgullo la llama que simboliza la pasión y el espíritu de los Juegos, siendo la primera representante del patinaje en portar el Fuego Deportivo Yicel Camila Giraldo, la ocho veces campeona mundial juvenil de patinaje de velocidad, quien en el reciente mundial de la especialidad realizado en Italia fue la deportista de la rama femenina más galardona del evento (4 oros – 1 plata – 1 bronce).  El cierre de este recorrido y simbólico acto le correspondió al también campeón mundial juvenil de patinaje de velocidad Santiago Vásquez (3 oros – 2 platas), quien junto a la campeona panamericana de Para natación, Mariana Guerrero, y la Ministra del Deporte, llevaron a cabo el encendido del Fuego Deportivo de los I Juegos Nacionales y Paranacionales Juveniles Eje Cafetero 2024 en la capital vallecaucana.

Este último trayecto también fue engalanado por Juan Sebastián Scarpetta (puesto 20 del mundo en lanzamiento de martillo), Nicoll Torres (campeona panamericana de Para natación en Santiago 2023), Leidy y Edilson Chica (medallistas de oro en Boccia en París 2024) y los medallistas olímpicos de levantamiento de pesas Diego Salazar y Óscar Figueroa.

De igual manera, en el sector de las piscinas Hernando Botero, donde se realizaron los actos protocolarios, la ministra del deporte, Luz Cristina López Trejos, expresó que la antorcha de los juegos es un hito para la ciudad. “Tener la llama encendida, que proviene de la antigua Olimpia, simboliza cómo los dioses entregaron el fuego a la humanidad como un faro para iluminar sus caminos y sus vidas. Esa chispa representa el amor por la vida y la determinación de seguir adelante, pese a las barreras. Eso es lo que demuestran nuestros atletas y Para atletas, quienes siempre llevan la antorcha en alto y la llama olímpica en sus corazones”, expresó.

El Fuego Deportivo continuará este lunes su recorrido hacia las ciudades del Eje Cafetero, pasando primero por Armenia, luego Manizales y finalmente Pereira, donde, en cada parada, llevará un mensaje de integración, pasión, esfuerzo y determinación.