Los skaters colombianos han cumplido con sus prácticas oficiales en el Stadio Pietrangeli, en el Foro Itálico de Roma, Italia, sede del Campeonato Mundial de Skateboarding en la modalidad de street, con la esperanza de conseguir una buena figuración que los clasifique los Juegos Olímpicos de Tokio.
Durante tres días, cuatro deportistas colombianos: Ana María Rendón, Juan Carlos Polanía, Jhancarlos González y Jhon Álvarez, llevaron a cabo sus entrenamientos a la espera de las competencias que se estarán iniciando el miércoles 2 de junio con los heat clasificatorios de las damas. “Lamentablemente no se podrá contar con Jazmín Álvarez, quien en uno de sus trucos ha sufrido un esguince de tobillo y tendrá siete días de incapacidad. Ella se sentía con mucha confianza, pero hasta acá llega su sueño olímpico y ahora se debe centrar en su próximo objetivo internacional, los Juegos Panamericanos Júnior de Cali”, indicó el técnico nacional Sebastián Montoya.
La programación del mundial de street continuará el jueves con la fase clasificatoria para los varones; el viernes y sábado serán las semifinales de damas y varones respectivamente.
Sebastián Montoya, entregó un detalle de las dos primeras jornadas de entrenamientos oficiales; “esta pista es de una alta dificultad, tenemos barandas y la sección más grande de 10 escaleras con una altura aproximada de 80 centímetros, todos los obstáculos son complejos. Es un skatepark que requiere de mucha velocidad. Los chicos han tenido la oportunidad de utilizar la gran mayoría de los obstáculos y se han sentido muy conformes con los trucos que han practicado. Esperamos que ya mañana se consoliden las líneas que se utilizarán en los heat clasificatorios que comprenden entre 9 y 10 gestos deportivos durante 45 segundos y con dos oportunidades de realizarlos cada uno de los deportistas”.
“El campeonato mundial es el evento más apetecido por los skaters en este proceso clasificatorio a Tokio por las bonificaciones que entrega. Además de otorgarle a los tres primeros su paso directo a los olímpicos, de la posición cuatro en adelante entregan una considerable puntuación, definiendo de esta manera los 40 cupos del street, 20 damas y 20 varones”, resaltó José Acevedo, presidente de la Federación Colombiana de Patinaje.