VELOCIDAD DE COLOMBIA Y SU HISTORIA EN BOLIVARIANOS

842

La historia del patinaje de velocidad en los Juegos Bolivarianos se empezó a escribir en el 2005, en las justas que se realizaron en Armenia, y en Valledupar será la cuarta ocasión en la que esta disciplina entregará medallas.

En esta ocasión, el sábado 25 y domingo 26 de julio, se disputarán tres pruebas: 200 metros meta contra meta, 500 metros + distancia y 10.000 m eliminación, tanto en damas como en varones, y siete países buscarán los respectivos podios: Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Perú y República Dominicana.

La Selección Colombia tendrá en las pruebas de velocidad a María Fernanda Timms, Valeria Rodríguez, Steven Villegas y Andrés Mauricio Jiménez, y en la de fondo estarán Gabriela Isabel Rueda, Mariana Chaparro, Andrés Felipe Gómez y Juan Jacobo Mantilla. El equipo estará dirigido por Elías del Valle, Iván Vargas y Anwar Cárdenas, y como delgado estará oficiando Julio Garnica.

PATINAJE DE VELOCIDAD EN BOLIVARIANOS

En tres ocasiones el patinaje de velocidad ha estado en competencia en los Juegos Bolivarianos: Armenia <Colombia> 2005, Trujillo <Perú> 2013, Santa Marta <Colombia> 2017.  En el 2005 el patinaje de velocidad lo ganó Venezuela y en las dos siguientes versiones, 2013 y 2017, el dominio fue para Colombia, siendo hasta el momento el más ganador de esta disciplina.

En esta historia del patinaje de velocidad en Juegos Bolivarianos, 16 colombianos han subido al podio para sumar un total de 45 medallas: 22 de oro, 16 de plata y 7 de bronce.