Una nutrida asistencia tuvo el micro ciclo selectivo de hockey en línea, proceso encaminado a escoger las Selecciones Colombia Manzana Postobón, en las categorías júnior y sénior de damas y varones, que estarán representando al país en el Campeonato Mundial de Hockey en Línea 2020 que se llevará a cabo en Cartagena del 26 de junio al 12 de julio del presente año.
Las instalaciones del Coliseo de la Fedepatín, en la capital de la República, acogieron este primer llamado del año, el segundo de la temporada 2019-2020, que tuvo una buena participación por parte de cada una de las categorías y ramas convocadas por la Federación Colombiana de Patinaje. “Es satisfactorio observar un grupo tan numeroso en la búsqueda de ese objetivo de integrar nuestros seleccionados. Durante dos días el cuerpo técnico, encabezado por Eduardo Ortiz y Julián Cuervo, trabajó cada uno de los grupos, y pudieron ver el comportamiento de los jugadores en las ideas tácticas planteadas por ellos, su rendimiento físico y el comportamiento de las líneas que se pueden llegar a utilizar. Todos son conscientes de la importancia de poder vestir el uniforme nacional en el mundial que se disputará en casa, una bella oportunidad para sobresalir con la Selección Colombia Manzana Postobón”, indicó Alberto Herrera Ayala, presidente de la Federación Colombiana de Patinaje.
El seleccionador nacional, Eduardo Ortiz, expresó la satisfacción por lo observado en el grupo; “aún nos falta mucho, pero debemos decir que el trabajo realizado en los últimos meses se puede observar en cada una de las sesiones de trabajo realizadas. En estos momentos a jugadoras y jugadores no se les nota el periodo de vacaciones, como sucedía en otras ocasiones, y esto se debe al plan elaborado conjuntamente con la Federación y a las garantías que nos brinda el contar con un espacio como es este coliseo. En verdad debemos agradecer a la Federación Colombiana de Patinaje y a su presidente Alberto Herrera Ayala, que han apoyado cada una de estas convocatorias, entregándonos además soporte en la parte médica, de fisioterapia y de preparación física. Es un proceso en el que hay que resaltar la capacidad física ganada por los deportistas, se nota buena resistencia y mayor habilidad para afrontar las variantes que se puedan presentar en el terreno de juego”.
El siguiente micro ciclo se llevará a cabo a finales del mes de febrero y esto permitirá empezar a decantar el grupo para ir solidificando la nómina que disputará el campeonato mundial de la especialidad.