La noche cartagenera, benévola en su clima con el grupo de deportistas, entregó perfiles de lo que puede ir siendo la Selección Colombia Manzana Postobón 2014, luego de haber cumplido dos pruebas de velocidad, 300mts y 1000mts, y una de fondo, eliminación, con sus respectivas series, con las cuales se van marcando tendencias deportivas.
La segunda jornada del día deparó una serie de 300mts CRI, una serie de 1000mts CRI y otra más en grupo, para la exigente noche de los velocistas, así como una serie de 15000mts por eliminación con vueltas controladas para los especialistas en las largas distancias, con lo que algunos nombres se van acomodando en la parte alta de la clasificación, obteniendo las primeras opciones de quedarse con los cupos nacionales.
La velocidad tuvo varias facetas, pues se disputaron la segunda serie de los 300mts CRI y dos series de 1000mts, una individual y una por grupos, donde los corredores tuvieron oportunidades de resarcirse y recuperar terreno cedido. En juvenil damas, Yesenia Escobar (Valle), tuvo una positiva noche y pudo ganar la fase de grupos, sumando una buena cantidad de puntos, mientras que en los varones el antioqueño Edwin Estrada se ha mostrado como el más fuerte hasta el momento.
En la máxima categoría, entre las damas, las vallecaucanas Paola Segura y Hellen Montoya dieron un paso clave en sus aspiraciones, aunque las bolivarenses Elizabeth Arnedo, Anghilly Pérez y Stephania Hurtado, siguen ahí pegaditas en la tabla. Por los lados de los varones, la serie final de los 1000mts pareciera que hubiese un requisito extradeportivo para clasificar a ella, llamarse Andrés, pues a esta llegaron los cuatro tocayos, Andrés Jiménez, Andrés Campo, Andrés Muñoz y Andrés Agudelo. Al final, el ‘mono’ Jiménez (Bolívar) tuvo mayor polenta para adelantar a Muñoz y poder sumar el máximo bono.
En el fondo, las series de eliminación fueron dominadas en la categoría juvenil por Luz Karime Garzón y Manuel Saavedra, ambos de la Liga de Bolívar, quienes quedaron al tope de la clasificación del torneo en su modalidad. Saavedra fue absoluto dominador de la prueba en sus dos series, por lo que se hizo al máximo puntaje otorgado para la misma.
Por los lados de los mayores, verdaderas disputas rueda a rueda se vivieron en el Marcos Molina Montes, intensas, técnicamente muy duras y exigentes, típicas de este tipo de eventos, donde se dan cita los mejores del mundo. Johanna Viveros (Boyacá) ratificó su excelente año al llevarse la eliminación en su categoría, mientras que en varones el vencedor fue el barranquillero Álex Cujavante, quien se hizo al bono máximo de la prueba. A pesar de esta primera seria, nadie tiene nada seguro en este torneo selectivo…
Este sábado 30 de agosto la carpa del selectivo se trasladará a la ruta ‘Chechi’ Baena en Arjona, para correr 200mts CRI, 500mts baterías, para velocistas, y la prueba por puntos, para los fondistas. Seguramente al finalizar la jornada, tendremos los primeros nombres de los nuevos integrantes de la Selección Colombia Manzana Postobón de patinaje de carreras.