Gabriela Isabel Rueda y Jhonny Andrés Angulo, integrantes de la Selección Colombia Manzana Postobón, obtuvieron el cupo a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, luego de ganar el ómnium del Campeonato Mundial Holanda.
Los dos patinadores colombianos terminaron primeros en sus respectivasclasificaciones luego de disputar las pruebas de 500 metros + distancia, 1.000 msprint y 5.000 m eliminación, las cuales conforman el ómnium, siendo estas lasmismas pruebas que se disputarán en los Olímpicos de la Juventud.
Gabriela Isabel Rueda sumo 114 puntos luego de llegar a las semifinales de los 500 m+D, ganar los 1.000 m y ser segunda en los 5.000 eliminación, 6 puntos más que la segunda, la francesa Honorine Barrault, y superando por 12 a su compañera de selección Allison Dahiana Correa.
Por su parte Jhonny Angulo llegó a los 103 puntos, igualando con el francés Ewen Foussadier, pero su mejor posición en la última prueba, los 5.000 m eliminación, en la que culminó cuarto, lo ubica en el primer lugar del ómnium de varones. Angulo fue quinto en los 500 m+D, once en los 1.000 m y cuarto en los 5.000. El tercer lugar del ómnium le correspondió al holandés Merijn Scheperkamp, quien culminó con 95 puntos.
“Hemos cumplido con la primera parte del gran objetivo que era clasificar a los Juegos Olímpicos de la Juventud con los dos cupos que nos permite el reglamento. Ahora debemos prepararnos para llevar al patinaje colombiano a lo más alto de un podio olímpico. Estos dos deportistas ya hacen historia al ser los primeros patinadores clasificados para las justas más importantes del mundo en su categoría, un logro deportivo y administrativo que no ha sido al azar. Este es un trabajo planificado en la Fedepatín desde mucho antes del anuncio de la inclusión del patinaje de carreras en los olímpicos, porque es una labor que realizamos con la base deportiva algo que nosotros siempre hemos tenido muy claro. Luego del anuncio del COI entramos a solidificar aún más nuestras proyecciones incluyendo estas mismas pruebas en nuestras validas nacionales e implementando un ranking que nos permitió conocer el desempeño y las condiciones de nuestros juveniles como deportistas integrales” indicó Alberto Herrera Ayala, presidente de la Federación Colombiana de Patinaje.