La Federación Colombiana de Patinaje, en cabeza de su presidente Alberto Herrera Ayala, en su constante esfuerzo por implementar la práctica del roller freestyle en el país, ha conformado la Comisión Técnica Nacional de la modalidad, convocando a una de las figuras más importantes de este deporte en el mundo, Otto Bolaños Guzmán, patinador profesional quien forma parte del prestigioso Circo del Sol y ha sido reconocido como uno de los 22 colombianos más destacados de Estados Unidos.
“Hemos nombrado a Otto Bolaños como presidente de la Comisión Técnica Nacional de roller freestyle, y será un gran aporte para el desarrollo de esta modalidad en Colombia. Otto es un gran representante del patinaje colombiano que nos permitirá organizar dentro del sistema nacional del deporte a esta comunidad, que ya ve en el deporte de alto rendimientos un modo de vida, y que mejor referentes para estos jóvenes que un deportista tan exitoso como Bolaños que ha demostrado como cumplir los sueños a través de la práctica deportiva”, señaló el presidente de la Fedepatín, Alberto Herrera Ayala.
La Comisión Técnica Nacional de roller freestyle de la Federación Colombiana de Patinaje quedó conformada por los siguientes miembros:
– Otto Bolaños Presidente
– Manuel Rodríguez Secretario
– Chaca Carreño
– José Pedreros
– Jeisson González
– Julián Marín
La llegada de Otto Bolaños al seno de la Federación Colombiana de Patinaje también está encaminada en poder conformar una Selección Colombia más sólida, que represente al país en los próximos eventos mundiales. “En los pasados Roller Games de Nanjing, China, tuvimos a dos representantes compitiendo en el mundial de roller freestyle, Julián Marín y Jeisson González, y a pesar de tener un corto proceso en el alto rendimiento, lograron ubicar el nombre de Colombia entre los 30 mejores del mundo. Ahora, con la llegada de Bolaños, y de otros miembros representativos de este deporte como Manuel Rodríguez, Chaca Carreño y José Pedreros, se entrará en un proceso en el que estos nuevos integrantes contarán con apoyos fundamentales para la alta competencia, como las ciencias aplicadas al deporte, vital para cumplir con las metas trazadas”, concluyó Alberto Herrera.