La pista de Geisingen, Alemania, se volvió a iluminar con la presencia de los campeones mundiales del patinaje de velocidad. Los colombianos engrandecieron la cuarta parada de la Copa Europa, que tuvo en disputa cuatro pruebas: 200 metros, 500 metros, 10.000 m puntos y 10.000 m eliminación.
Los más destacados fueron aquellos deportistas que tomaron este certamen como preparación, y que están disputando en el país el escalafón nacional que los lleve al selectivo donde se escoge la Selección Colombia 2022, o un cupo en las selecciones de sus respectivas ligas para el evento nacional más importante del año, el Campeonato Interligas.
La múltiple campeona mundial, Gabriela Isabel Rueda, corriendo para el Powerslide International Team, consiguió el primer lugar del overall <clasificación general> sénior damas, al obtener 2 medallas de oro <10.000m puntos y 10.000m eliminación>, 1 de plata <200 metros> y un cuarto lugar <500 metros>. De igual manera, sobresalieron en esta competencia otras cinco campeonas mundiales, quienes completaron el botín colombiano de damas mayores; un total de diez medallas <3 oros, 5 platas y 2 bronces>: María Fernanda Timms, Geiny Pájaro, y Luz Karime Garzón del Team Bolívar, Johana Viveros del Valle y la juvenil, corriendo en mayores, Mariana Chaparro del Equipo Bogotá.
En las damas juveniles de Colombia que participaron en esta parada de la Copa Europa, se debe destacar a María Camila Carmona, del Bogotá IDRD, deportista que en la actualidad ocupa la cuarta casilla del escalafón de fondo juvenil que le permite a los patinadores clasificar al selectivo nacional. María Camila ganó dos medallas de oro <10.000m puntos y 10.000m eliminación> y ocupó la cuarta casilla del overall damas júnior.
En los varones sénior, los colombianos consiguieron 5 medallas < 2 oros, 1 plata y 2 bronces>, siendo el más ganador el subcampeón mundial Andrés Felipe Gómez del Bogotá IDRD < oro en 10.000m puntos y bronce en 10.000m eliminación>. Tres colombianos campeones mundiales también lograron subir al podio: Steven Villegas y Edwin Estrada del NL Custom International y Alex Cujavante del Mariani. Otro campeón mundial, Juan Jacobo Mantilla, corriendo con el Powerslide International Team, fue el colombiano más regular de las pruebas y ocupó el cuarto lugar del overall sénior varones.