“La mente es fundamental para ganar”

302

Alexandra Vivas vino, vio, habló y dejó múltiples conocimientos

– “La Selección Colombia está llena de grandes deportistas, pero no todos ganan”
– “En mi caso fueron Dios y mi familia quienes me ayudaron a formarme mentalmente”

Guadalajara de Buga (diciembre 3 de 2016) “El de Alexandra Vivas es uno de los nombres más mentados del patinaje colombiano. Y no es para menos, ella ganó, durante su fulgurante carrera deportiva que terminó hace poco, nada menos que once títulos mundiales.
Viajó y triunfó por todo el mundo. Se paseó gloriosa por los más encopetados podios del patinaje mundial y dejó una extensa colección de títulos para nuestro país.
Pero también perdió. Ella sabe, y en su ser se conjugan, lo que es la miel de la victoria y la hiel de la derrota. Ella, que montada en unos patines vio como pasaban sus años de niña y de adolescente, prefiriendo el sacrificio que exige el deporte por encima del placer de la juventud, sabe perfectamente cómo está hecho por dentro un deportista.
Por eso, nadie más indicado que ella para tratar de aproximarnos a la verdad del poder de la psiquis en el rendimiento deportivo.
Ella vino, se estrenó con éxito como conferencista en el Seminario para Técnicos programado por la Confederación Panamericana, disfrutó un rato del ajetreo en el Patinódromo, y se volvió a la Capital, no sin antes dejarnos sus sabias apreciaciones sobre el excitante tema.
¿Quién tiene más opciones de ganar, un deportista preparado física, técnica y estratégicamente al cien por ciento, pero indeciso en el momento de la verdad de una prueba, u otro preparado física, técnica y estratégicamente al ochenta por ciento, pero con una recia mentalidad y una pasmosa serenidad a la hora de decidir?
“Yo creo –dice Alexandra- que el primero no gana, es perdedor. Y el segundo, por lo menos, sube al podio” y agrega: “yo, a la parte mental, le pongo por lo menos el ochenta por ciento de importancia en el rendimiento de un deportista”.
Estaba feliz, como las tantas veces que recibió la de oro. “Espectacular, realmente es una experiencia nueva porque no había tenido esta oportunidad de dictar una conferencia.
Agradezco a la Federación Colombiana de Patinaje por haberme invitado y, nada, espero que la charla le haya gustado a quienes asistieron. Fue también una prueba mental porque no es fácil pararse a hablar frente a gente que sabe tanto del tema”.

Y no podía haber un tema más apropiado que el que se escogió para ella: “La formación mental del deportista desde la niñez”. ¿Cómo es eso? “Yo creo que el técnico o formador tiene mucho que ver en “todo” lo del niño, para bien o para mal. Desafortunadamente, en casi todos los casos, nos dedicamos más a la formación de la parte física y dejamos a un lado la preparación mental. Creo que los técnicos debemos forzarnos más en ese aspecto, que es tan importante en la formación del niño”.
Y puso el mejor ejemplo, el suyo: “En mi caso, tuve el privilegio de haber vivido muchas cosas que me ayudaron en mi formación mental. Eso lo pude transmitir hoy, a partir de tres ejes fundamentales que son la habilidad mental, la estrategia y la táctica, y el desarrollo del carácter. Esas tres cosas son inherentes a las competencias de mayores, pero en cierta medida se pueden ir aplicando en los menores”.
Y sigue hablando de su caso: “ahora que está tan de moda esa parte de la psicología deportiva, tengo que decir que yo no tuve ese privilegio. Yo creo que lo mío fue gracias a la experiencia, a Dios y a mi familia. Todo eso dio pie a que yo tuviera una formación de esas características. Porque luego, ya grande, en mis últimos años, tuve el acompañamiento de un psicólogo y él me pudo identificar la fortaleza que yo tenía como deportista y era la habilidad de la autorregulación, que es una habilidad mental total, pero que se expande en todas las áreas de la vida y llega a ser tan importante que toma una parte fundamental en la formación de la personalidad. 
Nosotros, en el Club, “A Vivas”, tenemos esa área y le damos bastante importancia porque tenemos practicantes de psicología deportiva, quienes acompañan nuestro proceso físico”.
Alexandra afirma tajantemente que “yo no soy psicóloga, pero creo en ella y sé de su importancia, y por eso he hecho énfasis en que los entrenadores tienen que esforzarse en la formación de la parte mental del niño. Que sepan que lo físico no es suficiente y eso se constata en nuestra Selección Colombia en la que hay tanta capacidad humana, pero no todos son ganadores. Es precisamente, la parte mental, la que determina esas diferencias”.
Alexandra Vivas Rodríguez, bogotana de nacimiento, con un largo período de su existencia en Cartagena y ya radicada definitivamente en la Capital del país, recibe la última pregunta y se apresura a contestar con el conocimiento que solo un campeón de tanta jerarquía puede tener: “En el resultado del deporte de alto rendimiento, la parte psicológica tiene una influencia total, definitiva. Si quieres que te dé un porcentaje, para mí es del 80 por ciento. Porque si uno está bien físicamente y muy débil en lo mental, no va a ganar. Pero si uno está bien psicológicamente, aunque no esté en la mejor forma física, puede que no llegue al oro, pero de seguro es podio”.

Prensa Fedepatin