LA LÍNEA DE TRABAJO DEL HOCKEY COLOMBIANO

344

Los jueces del Hockey en Línea colombiano tendrán su capacitación este 18 y 19 de febrero. Entre tanto, los deportistas júnior y sénior,  que buscan un cupo en la Selección Colombia Manzana Postobón, incrementan sus trabajos físicos y técnicos.

 

La juez internacional A FIRS, Laura Camila Rivas, y el juez internacional B FIRS, Andrés Mauricio Ramírez, serán los encargados de dictar la capacitación a los jueces nacionales del Hockey en Línea, en dos jornadas organizadas por la Federación Colombiana de Patinaje este 18 y 19 de febrero, en la cancha de hockey del parque Guaymaral en Bogotá.

 

Los asistentes, que cuentan con el respectivo aval de la Fedepatín y las ligas respectivas, recibirán durante los dos días, instructivos tanto en la parte teórica como en la parte práctica en pista, y al finalizar, serán certificados como jueces Nacional A o B.

 

 

                               LAURA CAMILA RIVAS GRANADOS
·       Juez internacional A FIRS (2016).

·       FIRS World Championship 2016 Asiago-Roana – Italia (Categoría Junior y Senior Women).

·       Open Sudamericano de Hockey en Línea 2015

Cali – Colombia (Categoría Femenino y Sénior).

·       Coordinadora Nacional de Juzgamiento Hockey en Línea, Federación Colombiana de Patinaje 2017.

 

ANDRÉS MAURICIO RAMÍREZ ARIAS
·       Juez internacional B FIRS (2015).

·       FIRS World Championship 2012

Bucaramanga – Colombia (Juez de Mesa).

·        World Games 2013

Cali – Colombia (Juez de Mesa).

·       Open Sudamericano de Hockey en Línea 2014 Rionegro – Colombia

·       Open Sudamericano de Hockey en Línea 2015 Cali – Colombia

·       Coordinador Nacional de Juzgamiento Hockey en Línea, Federación Colombiana de Patinaje 2015- 2016.

 

 

Trabajo de preselecciones

 

La Federación Colombiana de Patinaje está realizando en las ciudades de Cali y Bogotá los procesos para escoger a los deportistas que integrarán las selecciones júnior y sénior de Hockey en Línea, las cuales estarán representando al país en eventos internacionales  como los Roller Games de Nanjing, China.

 

Para afrontar la temporada, la metodología asumida por el cuerpo técnico nacional, al comando del profesor Eduardo Ortiz,  comprende una primera etapa de evaluaciones médicas y físicas, para tener un detallado análisis de las condiciones en que llegan los más de 60 deportistas llamados a estas preselecciones.

 

De acuerdo con Luis Humberto Bejarano, integrante de las Comisión Técnica de Hockey en Línea, la Fedepatín no está ahorrando esfuerzos en brindarles a los atletas todas las condiciones necesarias para una óptima preparación, “la Federación ha puesto a disposición de ellos entrenadores de arqueros, de defensa, de delanteros, es un proceso diferente, en el que los deportistas han tomado conciencia que esto es alto rendimiento, no un simple hobby, y saben que deben llegar a este inicio de temporada en unas condiciones físicas diferentes, que deben hacer gimnasio, y mantenerse en ritmo”, destacó Bejarano.

 

Trabajar la base del Hockey en Línea es uno de los pilares de la Comisión Nacional, es por esta razón que la Federación Colombiana de Patinaje tiene elaborado un calendario nacional en el que se prestará especial interés en los clubes y ligas del país, “en cabeza del Presidente de la Comisión, Francisco Carreño, se han analizado todo lo concerniente a los semilleros de los clubes y al trabajar mucho el aspecto de la categoría femenino, con una meta, poder estar presentes con ellas en un Panamericano”.

 

Estas preselecciones, júnior y sénior, del hockey en línea, trabajan en una serie de test pedagógicos para encontrar los niveles de fuerza con que llegan los deportistas y  evaluar en qué manera se debe acentuar esa labor para las mejoras que se buscan en cada atleta. “Con este test lo que yo veo es un indicador para poder prescribir las cargas, ya con las cargas evaluadas puedo acentuar la fuerza, la potencia, la flexibilidad, la explosividad, la resistencia. Entonces con todo eso vamos a hacer el programa individualizado y caracterizado por cada atleta”, afirma José Luis Espinoza, preparador físico de las selecciones Colombia de la Federación Colombiana de Patinaje.

 

A medida que se van realizando estas etapas de entrenamiento y evaluaciones, se lleva a cabo una serie de controles y seguimiento para ver si hay mejoras o no, paralelamente, se miran los rendimientos deportivos y así ir conformando el listado definitivo de los jugadores que integrarán estas selecciones. “Estamos realizando no solo los trabajos de fuerza, sino también hay un trabajo en espacios no convencionales, es decir muchos ejercicios en arena y en agua, lo que nos va añadir en estos entrenamientos es la prevención en lesiones”, puntualizó Espinoza.

 

______________________________________________

Oficina de Comunicaciones

Federación Colombiana de Patinaje

Herich Frasser  – Director Comunicaciones – 3107697877

Alejandra García – Periodista  – 3508567585

_______________________________________________