JUEGOS PANAMERICANOS 2019, ARTÍSTICO YA ESTÁ EN LIMA

912

La Selección Colombia de patinaje artístico que participará en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, ya se encuentra en territorio peruano, y partir de este martes 23 de julio iniciará las prácticas oficiales en el polideportivo 3 de la Villa Deportiva Nacional, VIDENA, escenario dispuesto para las competencias de la modalidad libre, que entregará dos medallas de oro, una en damas y otra en varones.

Valentina Apolinar y Jairo Ortiz, en compañía de los técnicos Enrique Demata y Oscar Rivera, serán los encargados de representar al país en la novena participación del patinaje artístico colombiano en unos Juegos Panamericanos, historia que se inició en 1987, en las justas realizadas en Indianápolis, Estados Unidos.

Valentina Apolinar, medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, disputó en Barcelona, España, en el marco de los World Roller Games, su primer mundial en la categoría senior, y en Lima buscará ser la primera mujer colombiana que consiga subir al podio panamericano. Valentina enfrentará a deportistas de siete países: Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Perú y Uruguay.

Por su parte, Jairo Ortiz, medalla de bronce en los Juegos Bolivarianos de Santa Marta 2017, también llegó de los World Roller Games donde disputó su primer mundial en la categoría senior. Ortiz enfrentará en los Panamericanos de Lima a deportistas de ocho países: Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, México, Paraguay y Perú.

De acuerdo con la programación oficial, el viernes 26 de julio se realizará, a partir de las 10 de la mañana, el programa corto, y el sábado 27 de julio, desde las 12 del día, el programa largo de la modalidad libre, para conocer el podio del patinaje artístico de los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

PATINAJE ARTÍSTICO COLOMBIANO EN LOS JUEGOS PANAMERICANOS

La historia del patinaje artístico colombiano en los Juegos Panamericanos se remonta a Indianápolis 1987, justas en la que se participó por primera ocasión con esta disciplina, logrando una medalla de bronce con Edwin Guevara.

Fue el propio Guevara, 8 años después, en Mar de Plata 1995, quien le entregaría al país la medalla de plata en la modalidad libre, la mejor posición de un patinador artístico colombiano en la historia de los Juegos Panamericanos.

El artístico volvería al podio panamericano en Santo Domingo 2003 con Mauricio Jaramillo, medalla de bronce en la modalidad libre. Esta misma posición, tercer lugar, la ocuparía Leonardo Parrado en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011.

El más reciente representante del patinaje artístico en ganar una medalla en las justas panamericanas ha sido Diego Duque, quien en Toronto 2015 se colgó el bronce.

De esta manera, el patinaje artístico colombiano en la historia de los Juegos Panamericanos ha participado en ocho ocasiones, ganando un total de 5 medallas (1 de plata – 4 de bronce).