EXITOSA PARTICIPACIÓN EN WORLD ROLLER GAMES

953

La Selección Colombia Manzana Postobón de Carreras, copatrocinada por Financiera Progressa, celebró su título mundial número 17, el décimo de manera consecutiva, en una ceremonia realizada en Bogotá, acto en el que también recibieron homenaje el campeón mundial de inline downhill, Diego Posada, y las integrantes de la Selección Colombia Manzana Postobón de hockey patín femenino, campeonas de la Copa Intercontinental de Naciones, logros alcanzados en los World Roller Games de Barcelona, España.

En la rueda de prensa de bienvenida a los campeones, que estuvo encabezada por Alberto Herrera Ayala, presidente de la Federación Colombiana de Patinaje, y que contó con la presencia de la gerente general de Financiera Progressa, Ingrid Mora, el subdirector de Coldeportes, Martín Eduardo Gómez, y el gerente del Comité Olímpico Colombiano, Armando Farfán, se destacó la actuación de los 160 deportistas que participaron en reunión de todos los mundiales del patinaje sobre ruedas.

En Barcelona, la Selección Colombia Manzana Postobón de carreras, copatrocinada por Financiera Progressa, mostró todo su potencial, logrando quedar campeón de la pista y de la ruta, tras obtener 20 oros, 16 platas y 6 bronces. Bélgica, con 6, 1 y 4, fue segundo, lejos de la Tricolor, que siguió mostrando que el talento, sumado al trabajo planificado desde la Federación Colombiana de Patinaje es la combinación perfecta para el éxito.

El otro oro para la Selección Colombia en los World Roller Games 2019 lo logró Diego Posada en la disciplina de Inline Downhill. En la prueba contra reloj individual, el patinador con tiempo de 43:94 venció a especialistas del descenso como los italianos y los franceses.

Las campeonas de la Copa Intercontinental de Naciones de hockey patín femenino, también se hicieron presentes en este homenaje en el que se destacó la labor de los 160 deportistas que integraron esta Selección Colombia presente en la reunión de todos los mundiales del patinaje sobre ruedas.

Alberto Herrera, presidente de la Federación Colombiana de Patinaje, dijo que: “Se cumplió de buena forma, se cerraron los segundos juegos mundiales de la rueda, a los que asistimos con una delegación de 222 personas. Se revalidó el título de patinaje de carreras, es el número 11 que se gana en mi administración de los 12 en lo que he estado, con un subtítulo y eso me deja tranquilo y feliz”.

¿Qué se busca con los World Roller Games?

  • Estos juegos buscan darle más posicionamiento a nuestro patinaje de ruedas, en Nanjing (China) 2017 fue el primer impacto que se dio, ahora en Barcelona hubo más participantes y mejor nivel. Se busca seguir creciendo en estos juegos, mejorando los mismos para entregarle a los participantes un mejor certamen. En 2021 se realizarán en Buenos Aires y San Juan, esperamos que sigan participando más países. Colombia fue campeón en la primera versión y ocupó el segundo en esta ocasión, perdiendo solo por dos medallas de plata, lo que nos ratifica como potencia del mundo.

¿Colombia dominó las carreras, pero quedó demostrado que todos los países se preparan para ganarnos?

  • Sí. Yo celebro con entusiasmo los 20 oros y 16 platas, de estas últimas algunas no fueron oro por cosas del deporte, algunas de ellas debemos revisarlas, pero nos han quitado la posibilidad de unos 10 oros con argumentos y eso es una muestra que los demás países se preparan pensando en ganar el campeonato del mundo y eso me gusta porque se sube el nivel y con eso gana el espectáculo y se vuelve más llamativo para Colombia ganarlos.

Algunos piensan en Colombia que un Mundial de Patinaje para la Tricolor es pan comido.

  • A nosotros no nos regalan nada, esto cada vez se complica más, hay que entrenarse muy duro para llegar a las competencias muy fuertes. No competimos solos, hoy todos nos atacan en competencia, uno se encuentra a los de China Taipéi escapándose en competencias de largo alcance, lo hicieron con juveniles y nos ganaron, así como también los belgas, italianos, alemanes, franceses y ecuatorianos, que nos complicaron en estas pruebas en mayores.

En general, ¿ha sido un balance positivo para Colombia?

  • Solo tenemos que ver las posiciones de nuestros deportistas en todas las disciplinas, por ejemplo, Brayan Carreño en su primer año de mayores ya fue cuarto en danza y quinto en figuras, y muy seguramente el próximo año estará en el podio. Los otros integrantes de la Selección Colombia Manzana Postobón de patinaje artístico estuvieron metidos en el top 5 y top 10 de las diferentes modalidades. En hockey patín se mantienen los equipos de varones en el grupo de los ocho mejores del mundo, y en el hockey en línea los junior, damas y varones, fueron quintos y los mayores se ubicaron en el noveno puesto. En las nuevas tendencias del patinaje, en el skateboarding downhill damas avanzamos hasta semifinal y en todas las disciplinas de descenso nuestros deportistas se ubicaron en el top 20 del mundo. Lo mismo ha sucedido con el scooter y el roller freestyle.

¿Qué sigue ahora?

  • No nos podemos dormir, hay que seguir trabajando, somos los campeones, pero estamos conscientes que un campeonato del mundo no se gana fácil, hay que ir por más, soy un convencido en que podemos dar más todavía.