EL HOCKEY EN LÍNEA TRAZA SU CAMINO

342

46 deportistas de la preselección Colombia, juvenil y de mayores, de Hockey en Línea, iniciaron trabajos de acondicionamiento físico con miras a los compromisos internacionales del país en esta disciplina. 

 

Un interesante punto de partida y muchas expectativas, así se resume el balance entregado por quienes participaron en la primera cita del Hockey en Línea realizada por la Federación Colombiana de Patinaje y que se llevo a cabo el sábado en el Centro de Alto Rendimiento de Bogotá y el domingo en la ciudad de Cali, y que significa el punto de partida de la temporada de esta disciplina con miras a los eventos internacionales como los Roller Games de Nanjing, China.

 

Al llamado en Bogotá asistieron 40 deportistas que se sometieron a las primeras pruebas de este ciclo, que comprende evaluaciones físicas y medicas, y que se extenderá por los primeros meses del año. Los trabajos estuvieron bajo la supervisión del cuerpo técnico, encabezado por el seleccionador nacional Eduardo Ortiz, y el cuerpo medico, que dirige el doctor Juan Gregorio Mojica.

 

El grupo preseleccionado está conformado por 65 jugadores de los cuales, 6 realizaron sus respectivas pruebas en la ciudad de Cali bajo la coordinación de Hugo Bedoya, preparador físico asistente del seleccionado nacional.  El profesor Eduardo Ortiz destacó la manera acertada de cómo se realizó este llamado expresando que “por primera vez realizamos una convocatoria cerrada, se llamó a los deportistas por criterio técnico, para no desgastarnos con jugadores que sabemos que todavía les falta un proceso, tenemos el mejor nivel de Colombia en esta preselección”.

 

En una labor minuciosa, llevada a cabo durante el segundo semestre de 2016, se analizó el trabajo de todos los jugadores en sus respectivos clubes, y de las posiciones que más se necesitaban en la selección, logrando tener una lista reducida que consta de 12 defensas, 12 delanteros y 6 arqueros.  De acuerdo con el técnico nacional, “este será un proceso muy duro, el grupo se reducirá a la mitad, razón por la cual los jugadores tendrán que luchar sus puestos mostrando sus condiciones, y no será fácil porque están compitiendo con los mejores”.

 

Dentro del calendario nacional están contemplados torneos como la Liga Capitalina, que permite tener en actividad a los jugadores semanalmente, y el Nacional Interclubes, que se jugaran bajo las mismas reglas y condiciones del mundial, todo dirigido a acondicionar a los jugadores al sistema y ritmo que encontraran en los torneos internacionales. “Estamos haciendo una estrategia del juego colombiano, a entender cuales son nuestras fortalezas y cuales nuestras debilidades, tenemos que ser realista que nos enfrentaremos a selecciones que en su país el deporte base es el hockey, y en eso nos llevan una ventaja grande, por eso primero debíamos tener más competencia y, de ahí que nace la Liga Capitalina para jugar cada ocho días y con las mismas reglas de un mundial, como la duración, es decir, de jugar 18 minutos corridos en cada tiempo pasar a 20 minutos con cronómetro detenido”, reiteró el profesor Ortiz.

 

Otro de los puntos claves en los que se trabajara en el Hockey en Línea es el entender las condiciones y virtudes de los jugadores colombianos y trabajar en sus deficiencias, “nos falta técnica y para compensar pensamos en un sistema de marca hombre a hombre para contener a nuestros rivales.  En eso nos estamos enfocando y, de ahí que la parte física sea uno de nuestros principales motores en esta misión”, concluyo Eduardo Ortiz, técnico de las selecciones Colombia de Hockey en Línea.

 

Desde el punto de vista médico, el doctor Juan Gregorio Mojica, resalta las ventajas de llevar a cabo estas evaluaciones, que permiten valorar la capacidad aeróbica. “Es fundamental conocerla para que el cuerpo técnico,  conjuntamente con nuestro preparador físico, José Luis Espinosa,  vayan elaborando los planes de entrenamiento con miras a lograr la mejor forma de los deportistas para la participación en las diferentes competencias internacionales que tenemos planificadas para este año”, afirma el médico Mojica.

 

El jefe del cuerpo médico de la Federación Colombiana de Patinaje asegura que en este estudio de aptitudes medico deportivas se ha logrado detectar al menos 5 deportistas del equipo juvenil que permitirán mejorar otra de las deficiencias que tiene el Hockey en Línea colombiano, la estatura, algo que en esta preselección ha encontrado.