Realmente Ibagué, sus instituciones y entidades están comprometidas con el éxito en la realización de los Campeonatos mundiales de patinaje velocidad, todos aportando por el bienestar del evento y procurando que propios y extraños se queden con la mejor imagen de una ciudad resiliente, que supo sobreponerse a las dificultades de mandatos anteriores y que vibra con su crecimiento y dinamismo.
Una de esas entidades es la Secretaría de Movilidad, que ha implementado con sus guardas de tránsito un programa llamado “Carril Mundialista”, un plan de seguridad vial y desplazamiento que le permitirá a las delegaciones llegar a sus hoteles y al mismo escenario en el menor tiempo posible, ayudando, además, a descongestionar el tráfico de la ciudad en las horas pico.
Según Juan Carlos Núñez González, secretario (E) de movilidad, los Mundiales son un reto. “Esto es un ejercicio que queremos hacer con mucho amor y mucho cariño, no solo con este evento, sino, con los futuros que vengan; estamos construyendo en este mismo punto los escenarios deportivos y tenemos la oportunidad de pasar esa página nefasta que vivimos y poder mostrar que Ibagué puede contar con centros de deportes para grandes certámenes”.
El plan lo conforma un cuerpo oficial de 60 unidades, apoyados y articulados con la Policía Metropolitana, en un ejercicio de movilidad partiendo desde los hoteles oficiales, Estelar, Dann Carlos, FR, Sonesta, Casa Morales y F25, buscando que cada viaje no dure más de 15 o 20 minutos. ”También a los ibaguereños les hemos pedido apoyar estos desplazamientos, demostrando que cada vez que pase un bus con una delegación, nos sintamos orgullos de que están en nuestra casa y que se lleven un buen recuerdo en su mente y en su corazón”, puntualizó Núñez González.