En los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que llegan a su versión número 23, el patinaje de carreras tendrá en Barranquilla su sexta aparición, una historia que se empezó a escribir en 1993 en Ponce, Puerto Rico, y que desde entonces ha tenido a Colombia como dominador absoluto de esta disciplina deportiva.
Desde aquel equipo colombiano en Ponce conformado por Claudia Ruiz, Lina Mabel Zapata, Viviana Calle, Isabel Gutiérrez, Julian Fernández, Carlos Penagos y los hermanos Guillermo León (Q.E.P.D) y Jorge Andrés Botero, hasta el integrado por Yersi Puello, Paola Serrano, Pedro Causil y Alex Cujavante en Veracruz 2014, Colombia ha ganado 71 medallas de oro de las 72 que se han disputado en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, solo perdiendo una con la venezolana Yarubi Bandros en los 500 metros de las justas realizadas en el 2014 en México.
Claudia Ruiz, quien en 1990 obtuvo el primer título mundial para el patinaje colombiano, fue precisamente la primera medallista de este deporte en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, logro alcanzado en Ponce 1993 en los 300 metros.
Han sido 31 patinadores colombianos los que han disputado estas justas y 30 de ellos ganaron al menos una medalla de oro, solo Carlos Penagos no pudo llegar a lo más alto del podio, fue en Ponce, Puerto Rico, pero sumó dos medallas de plata, pruebas en las que el primer lugar fue para uno de sus compañeros de equipo. En estos juegos de 1993, el patinaje de carreras aportó el 65% de los oros conseguidos por la delegación colombiana, 14 de 22.
Los patinadores con más oros son Jorge Luis Cifuentes y Cecilia Baena, cada uno con 8 medallas, mientras que Alexandra Vivas es quien ha acumulado el mayor número de medallas (14), 7 de oro y 7 de plata. Entre tanto, Cecilia Baena y Alexandra Vivas han sido las patinadoras con mayor participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Las colombianas estuvieron en San Salvador 2002, Cartagena 2006 y Mayagüez 2010.
JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE – PONCE 1993
JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE – SAN SALVADOR 2002
JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE – CARTAGENA 2006
JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE – MAYAGÜEZ 2010
JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE – VERACRUZ 2014
JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE – BARRANQUILLA 2018
Otros Datos
- Desde que llegó a competencias a los Centroamericanos y del Caribe, el patinaje de carreras solo estuvo ausente en las justas de Maracaibo, Venezuela, en 1998, luego que el comité organizador, aduciendo que no existía la federación de patinaje en su país, excluyera este deporte.
- 8 países conforman el cuadro histórico de medallas del patinaje de carreras en Juegos Centroamericanos; Colombia, Venezuela, Costa Rica, Puerto Rico, Cuba, México, El Salvador y Guatemala.
Guatemala fue el último país que ingresó al cuadro histórico de medallas al obtener un bronce en Veracruz 2014. Dalia Soberanis alcanzo este logró en los 10.000 metros combinados.